EL ALUMINIO Y EL MAL DE ALZHEIMER

Las ollas fabricadas con aluminio se oxidan cuando entran en contacto con algunos alimentos ácidos como el tomate. Para que eso no ocurra, añada siempre un poco de zumo de limón al agua de cocción

El aluminio es el tercer elemento más común en el ambiente, y una toxina en el cuerpo. Puedes encontrarlo en comidas procesadas, antiperspirantes, cosméticos, productos de papel, latas de bebidas (refrescos, Jugos, cervezas y ollas, donde preparamos nuestros alimentos)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) condujo un estudio de la contaminación química y... “Se sospecha una relación entre el Alzheimer y el aluminio... las autopsias realizadas reflejan que los pacientes que sufren de Alzheimer tienen grandes concentraciones de  este metal en su cerebro. El Alzheimer es ahora el cuarto causante de muerte luego de las  condiciones del corazón,  cáncer... (“Public Health Reports” noviembre a diciembre de 1993 v 108 n6 p 798 (2).
OMS, (1993), Se sospecha una relación entre el Alzheimer y el aluminio,  Public Health Reports, nov.- dic. 1993,  Vol. 108 No. 6,  p 798 (2).

Otros metales han ido cobrando popularidad dentro de los círculos gastronómicos, como el acero inoxidable, por su resistencia y facilidad para limpiar; y el aluminio, aunque sus características hacen que reaccione a los alimentos ácidos, otorgándoles un sabor metálico y a veces decolorándolos.

Centro Holístico Nahualkuma

Los utensilios de cocina: de acuerdo con la naturaleza de los utensilios usados en la cocina habrá influencia o modificaciones de los alimentos en ellos preparados. Las ollas de aluminio y cobre deben ser descartadas, pues los metales que las componen (hidróxido de aluminio y cobre, respectivamente), migran para cualquier alimento que entre en contacto con ellos, especialmente los de pH ácido. El tiempo de contacto o almacenamiento de los alimentos en tales utensilios favorece a la contaminación.

¿Puedo utilizar una olla de aluminio para hervir el agua para elaborar el té Kombucha? 

No, NUNCA utilice aluminio para ninguna parte de este proceso, ya que el té es ácido por naturaleza propia y el aluminio se lixiviará en su té: ¡Usted NO quiere que esto suceda! Incluso el agua simple lixiviará el aluminio del recipiente hacia el agua.

El agua corroe el aluminio y mientras más alta sea la temperatura, mayor será la corrosión. No dejar restos de comida en las cacerolas. Si son de aluminio, éste puede disolverse en la comida y resultar tóxico.

No uses productos de aluminio para cocinar o servir comida. El Teflón y las superficies esmaltadas pueden ser tóxicos si son rayadas. El vidrio es fácil de limpiar y es no-reactivo. Las ollas de Hierro fundido y acero inoxidable son fáciles de limpiar. Las vasijas de greda tienen a veces un esmalte químico (que debiese ser evitado).

‹‹ Evite cocinar en ollas de aluminio. Utilice más bien ollas de cerámica o (acero inoxidable), mejor aún, el papel sulfurizado.›› [1196-7]

Libros recomendados:

 "Edgar Cayce: Sus curaciones naturales" ("The Edgar Cayce Handbook for Health Through Drugless Therapy") - Harold Reilly and Ruth Hagy Brod
* "Las claves de la salud" ("Keys to Health") - Dr. Eric Mein
* "Los remedios de Edgar Cayce" ("The Edgar Cayce Remedies") - Dr. William McGarey
* "Milagros de curación" ("Healing Miracles") - Dr. William McGarey

FUENTE: www.edgarcayce.org/

Conservas caseras: De la planta al frasco
* Utilizar ollas y cacerolas de acero inoxidable, cristal o porcelana ya que no interactúan ni modifican la composición del alimento. Las cacerolas enlozadas también son aptas pero hay que tener la precaución de que no se descascaren.
* Si se usan ollas de aluminio se recomienda no dejar nunca el preparado adentro más tiempo de lo necesario para la cocción. Lo mismo ocurre con las ollas de cobre.
Instituto Municipal del Alimento

Cuidado con lo que consumimos

En otros casos, la vieja costumbre de cocinar en cacerolas y ollas de aluminio puede resultar perjudicial a la hora de hacer una compota o conservar su jugo en el mismo recipiente, ya que los ácidos de la fruta disuelven a veces pequeñas cantidades del interior de la vajilla de aquel metal, dañinas para la salud.

* Irene Wais. Directora del Centro de Divulgación Científica y Tecnológica del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia

Especialistas mexicanos recomiendan más las ollas de acero

El uso de cacerolas de acero inoxidable ofrece ventajas en materia de salud y calidad. Los utensilios de barro vidriado contaminan con plomo y las de aluminio desprenden partículas de este material que a lo largo de la vida llegan a ser tóxicas, dijo la nutricionista Adelaida López Mercado, durante la realización de la conferencia "Conservación del Valor Nutrimental de los Alimentos".

Inppaz comenta

INPPAZ comenta que el acero inoxidable posee ventajas con relación a otros materiales utilizados en la fabricación de vajilla de cocina. Las principales características que lo hacen apto para la preparación de alimentos son:

-  Resistencia a la corrosión, pero para ello deben seleccionarse los aceros que tengan aleaciones  apropiadas para que sean resistentes a la mayoría de los ácidos, soluciones alcalinas y sobre todo a las soluciones desinfectantes como el cloro que tienen capacidad oxidativa elevada. Por lo tanto, es recomendable solicitar las propiedades de la aleación del acero que se oferta y conocer si el organismo de control ha verificado las características de la aleación para su uso alimentario.

-  Resistencia al calor y al fuego directo, es decir que no se deformen, además de conservar por más tiempo el calor.

-  Higiene, son superficies lisas que se limpian y desinfectan con facilidad. Pero es necesario cuidar que no se formen biofilms que sean resistentes a los clorados y a los amonios cuaternarios. Los biofilms son una mezcla de microorganismos, restos de alimentos y polímeros. Los polímeros son sustancias producidas y secretadas por los microorganismos que se adhieren a las superficies de todo tipo de material incluido el acero. El peróxido y los desinfectantes que contienen peróxido son efectivos para la remoción de biofilms.

La vida en todo su esplendor es reflejo de la madre naturaleza.  - Weston A. Price, DDS

Acerca del Doctor Weston A. Price

Guía Para una Dieta Saludable

Utilice agua filtrada para cocinar y tomar.

Cocine sólo en acero inoxidable, hierro, vidrio o una buena calidad de cerámica.

No cocinar en cacerolas y ollas de aluminio, porque pequeñas cantidades de aluminio pueden contaminar la comida.

Guía De Productos Peligrosos

Evite productos que contengan aluminio como la sal comercial, el polvo de hornear y los antiácidos. No use ollas de aluminio o desodorantes que contengan aluminio.

No tome agua con fluoruro (se requiere de filtros especiales para remover el fluoruro   que algunas plantas de tratamiento de agua agregan al agua.)

FUENTE: www.WestonAPrice.org

Nutriprotección para diabéticos

Régimen alimentario protector y fortalecedor de la salud en la Diabetes Mellitus Tipo 

RECOMENDACIONES ADICIONALES: PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN RÉGIMEN  NUTRIPROTECCIÓN PARA DIABÉTICOS

DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ANTIENVEJECIMIENTO:

Guía Para una Dieta Saludable

Cocine sólo en acero inoxidable, hierro, vidrio o una buena calidad de cerámica.

Guía De Productos Peligrosos

Evite productos que contengan aluminio como la sal comercial, el polvo de hornear y los antiácidos. No use ollas de aluminio o desodorantes que contengan aluminio.

No todos los materiales utilizados para cocinar o envasar los alimentos son inocuos. El uso cotidiano y poco prudente de materiales como el plástico, el aluminio o el teflón puede llegar a tener repercusiones sobre la salud, siendo vidrio, la porcelana y el acero las opciones más saludables.

Aluminio:

Actualmente en los comercios ya no se venden cacerolas de aluminio: sólo es posible encontrar de acero inoxidable. Esta medida fue tomada hace años cuando se constató que los recipientes de aluminio no son inertes, sino que pueden emitir partículas a la comida. (Eso no evita, sin embargo, que muchos restaurantes y cantinas de colegios y empresas sigan utilizando cacerolas de este material). Tasas elevadas de aluminio han sido relacionadas con pérdida de memoria, senilidad precoz y Alzheimer.

Conviene, por tanto, ser cauteloso con este material, y sobre todo, evitar que entre en contacto con comida caliente.

Qué podemos hacer:

Evitar meter en el horno comida precocinada congelada en recipiente de aluminio.

Cambiarlo previamente a un recipiente de cristal.

No utilizar aluminio para envolver comida. Pedir al carnicero o charcutero que envuelva la compra en el papel encerado de toda la vida.

Envolver los bocadillos en papel. Pueden usarse los mismos saquitos de papel donde vienen envasados.

Cocinar con teflón

El material anti-adherente más a la moda actualmente es el teflón, un producto que se suponía inocuo. Pero los consumidores ya vamos sabiendo que cuando un producto se declara inocuo, eso significa que lo es hasta donde se sabe. De acuerdo con lo descubierto en recientes investigaciones, es necesario utilizarlo con cierta precaución.

A partir de los 370 grados el teflón libera hasta 15 gases tóxicos, dos de los cuales son de naturaleza cancerígena. ¿Quién pone la sartén a esa temperatura? se preguntará más de uno. A lo que cabe responder ¿y quién no se ha dejado nunca la sartén en el fuego? Y otra pregunta: ¿cómo sabemos que no hay interacción entre el aceite hirviendo y el teflón?

Cuando el teflón se calienta por encima de los 240º, las emisiones pueden acabar con la vida de un pájaro que se encuentre cerca. El pájaro resulta afectado porque su escaso peso requiere una dosis mucho más pequeña para que el tóxico sea letal. A nosotros nos haría falta una mayor exposición para que realmente nos afecte. Pero este dato debería ser suficiente como para tomar ciertas precauciones, mientras se descubre más acerca de la seguridad del teflón.

Qué podemos hacer:

Ventilar la cocina mientras se cocina.

Limitar el teflón sólo a las sartenes. En los demás recipientes utilizar acero o vidrio.

Descartar las sartenes que tengan arañazos o parte del recubrimiento gastado, así como las que se nos han quemado (por olvidar la sartén al fuego).

Limitar la temperatura de cocinado a la imprescindible.

No dejar que humee el aceite.

No chamuscar los alimentos.

Dar preferencia a otras formas de cocción: al vapor, estofado, al horno… y limitar las frituras.

Extremar las precauciones en caso de embarazo y de niños de corta edad.

 FUENTE: INTERNET.

 
 
© Townecraft Dealer del Perú - Ventas@townecraftdelperu.com - Telf: 273-3299 / 99853-5530 / 96821-5728